Skip to main content

Autor: Juan Antonio Bravo Beato

V Jornada Regional de RadioEdu

Tras siete años de recorrido, RadioEdu se consolida como un motor de cambio en las aulas extremeñas. En esta quinta edición ponemos el foco en el presente y el futuro de la radio escolar

El día 4 de junio en Palacio de Congresos de Mérida.

Dirigida a docentes coordinadores/as y participantes en el programa RadioEdu en centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Extremadura. Mas info en el Programa

¿Qué te llevarás?

  • Contacto con docentes que, como tú, creen en el poder transformador de la radio.
  • Ideas para aplicar en tu aula desde el primer día.
  • Talleres prácticos adaptados a todos los niveles.
  • Inspiración de otras experiencias educativas reales.

Si formas parte del programa RadioEdu y te interesa la radio escolar, ¡esta jornada es para ti!

PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. EI ARCOIRIS.

En ocasiones, los profesionales de los centros educativos deben afrontar situaciones de urgencia sanitaria que afectan al alumnado y que precisan una actuación inmediata. Además de las que se producen accidentalmente o de forma inesperada, también deben abordar aquellas situaciones urgentes provocadas por el empeoramiento brusco o crisis en un alumno/a que padece una enfermedad ya conocida (diabetes, asma, epilepsia, alergias, acogida y atención de los niños/as con enfermedades raras o poco frecuentes en los centros educativos de Extremadura, etc.).  Es por ello que la actualización y entrenamiento permanente de los docentes ante estas situaciones de urgencias y emergencias, se hace imprescindible para una óptima gestión del evento.

CÓMO HABLAR EN LA RADIO: DOMINANDO LOS DIFERENTES REGISTROS DE VOZ

La radio educativa es una herramienta eficaz para captar la atención de la audiencia y transmitir contenidos pedagógicos de forma dinámica. Para lograrlo, es fundamental que los participantes dominen el uso de su voz, adaptándose a diferentes registros y estilos de comunicación según el tipo de mensaje y público objetivo. Esta actividad está diseñada para potenciar las habilidades  comunicativas de los docentes y estudiantes, permitiéndoles expresarse con claridad, emoción y versatilidad en sus grabaciones.

SdA. EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) EN EL AULA.

La LOMLOE ha traído consigo una serie de novedades en el currículum para las que los maestros y profesores de Primaria, Secundaria y Bachillerato deben prepararse y formarse. Entre ellas destacan la incorporación de las Situaciones de  Aprendizaje (SdA) a nuestra práctica docente y de las medidas del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como recurso para atender a la diversidad en el aula. Formarse en estas últimas garantizará que nuestros alumnos y alumnas adquieran las competencias específicas y clave trabajadas en el aula a través de las diversas SdA diseñadas por el o la docente.
No todos los alumnos aprenden igual ni tienen las mismas habilidades, dificultades, inquietudes y motivaciones, es por ello necesario que sepamos como flexibilizar y adaptar nuestras propuestas de trabajo en el aula para asegurarnos de que todos y todas los estudiantes sean capaces de sacarle el máximo partido al proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer las distintas medidas DUA, así como ideas, recursos y herramientas que faciliten esta adaptación y flexibilización de la enseñanza, serán así los objetivos principales de este curso de formación.

Video presentación del curso

NUEVAS FECHAS
11 , 18 y 25 de marzo en el CPR de Trujillo en horario de 16:30 a 19:30 horas.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA.

Toda nueva ley lleva implícita la idea de cambio, de mejora y de actualización que supone un reto para todos los docentes extremeños. Para que este cambio se traduzca en las aulas, es necesario conocer los elementos que componen la LOMLOE, saber manejarlos con precisión, establecer relaciones entre ellos y aplicarlos de forma práctica en nuestro día a día en las aulas. Los nuevos retos en educación, que van de la mano con las nuevas exigencias de la sociedad y del mundo en el que vivimos, son abordados por el profesorado, el cual deberá hacer un ejercicio de actualización para llevar a cabo enseñanzas con enfoques competenciales. Con esta formación, pretendemos hacer llegar la LOMLOE al profesorado extremeño, aclarar la nueva terminología y darle sentido en forma de programaciones y situaciones de aprendizaje.