V Jornada Regional de RadioEdu
Escrito por Juan Antonio Bravo Beato en .
Tras siete años de recorrido, RadioEdu se consolida como un motor de cambio en las aulas extremeñas. En esta quinta edición ponemos el foco en el presente y el futuro de la radio escolar
El día 4 de junio en Palacio de Congresos de Mérida.
Dirigida a docentes coordinadores/as y participantes en el programa RadioEdu en centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Extremadura. Mas info en el Programa
¿Qué te llevarás?
- Contacto con docentes que, como tú, creen en el poder transformador de la radio.
- Ideas para aplicar en tu aula desde el primer día.
- Talleres prácticos adaptados a todos los niveles.
- Inspiración de otras experiencias educativas reales.
Si formas parte del programa RadioEdu y te interesa la radio escolar, ¡esta jornada es para ti!
ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SOCORRISMO EN EL MEDIO NATURAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDS EN EL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
Las Competencias Clave son un elemento fundamental del currículo a la hora de determinar los aprendizajes que se consideran imprescindibles en el alumnado para su realización y desarrollo personal, así como su participación activa como ciudadano en la sociedad. De esta manera cada vez son más los centros educativos que se animan a promover las actividades deportivas en el entorno natural en las/os niñas/os y jóvenes, impulsando así una educación saludable que promueve la actividad física a la vez que respeta el medio ambiente. Fomentando la competencia de aprender a aprender junto con el desarrollo de las competencias: cultural y artística, social y cívica, así como una concienciación y compromiso ecológico que se deriva de su uso.
Sábado 14 de junio de 2025. Embalse Cancho del Fresno de Cañamero
Inscripción abierta hasta el día 8 de junio de 2025
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
Estas jornadas responden a la convocatoria general de grupos de trabajo y seminarios, y tienen como finalidad visibilizar y compartir las buenas prácticas desarrolladas por el profesorado de nuestra demarcación a lo largo del curso (hayan desarrollado o no un GT-S). Su objetivo principal es generar un espacio de intercambio, reflexión e inspiración entre docentes, favoreciendo así la mejora continua de la práctica educativa y el impulso de nuevas iniciativas colaborativas entre centros. Además, se pretende difundir el trabajo realizado en los centros educativos, reconociendo el esfuerzo del profesorado y su compromiso con la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Jornada Regional: «Accesibilidad Cognitiva en el ámbito educativo»
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
La LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020) enfatiza la inclusión como un principio fundamental que debe guiar todo el sistema educativo. En su artículo 1, se establece que uno de los fines de la educación es «garantizar la inclusión educativa, la atención personalizada y la equidad«. Esto implica la necesidad de adoptar medidas que aseguren que todos los estudiantes, independientemente de sus características y necesidades, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y participación. La accesibilidad universal se convierte, por tanto, en un requisito indispensable para hacer efectivo este derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos.
La accesibilidad universal es intrínseca al DUA, ya que busca eliminar las barreras desde el diseño inicial de los materiales, las actividades y las evaluaciones. Al anticipar y considerar la diversidad de las necesidades de los estudiantes, se reduce la necesidad de realizar adaptaciones posteriores, facilitando la participación y el aprendizaje de todos. Un entorno educativo accesible fomenta la autonomía, la confianza y el sentimiento de pertenencia de todos los alumnos. Permite que interactúen con sus compañeros, accedan a la información, participen en las actividades y expresen sus ideas sin limitaciones, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje para toda la comunidad educativa.
- Fecha: 29 de mayo de 2025
- Lugar: Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena.
- Horario: de 09:00 a 14:00 horas
- Destinatarios: coordinadores del programa de Accesibilidad Universal, equipos directivos, resto del profesorado, hasta completar aforo (250 personas).
- Certificación: 0,5 créditos
Díptico informativo | CPR de Don Benito – Villanueva Eva Mª Avis (21611) |
Inscripción (del 15 al 23 de mayo) https://rfp.educarex.es/inscripciones/118122 | Listado de admitidos (26/05/2025) |