Estancias formativas en empresas 2024
Estancias formativas en empresas para el profesorado de los Cuerpos de Enseñanza Secundaria y Técnicos de Formación Profesional Específica.
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
Estancias formativas en empresas para el profesorado de los Cuerpos de Enseñanza Secundaria y Técnicos de Formación Profesional Específica.
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
Abierto el plazo para la inscripción a esta jornada, que se realizará en las instalaciones del Aeródromo de El Moral, de Ribera del Fresno (Badajoz), el día 18 de abril de 2024.
Duración 8h, (1 crédito de formación).
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
Guadalupe y su comarca cuentan con un rico legado histórico y una gran riqueza en materia geológica, que trataremos de ir descubriendo a lo largo de este curso. Este curso se centrará en esos dos recursos de la comarca: el turismo histórico y el geológico. De esta forma los asistentes irán descubriendo su propio entorno a través de la historia viva que guardan las calles, los edificios, los barrios, las instituciones, los hechos históricos más destacados y que mayor incidencia tuvieron en el desarrollo histórico de Guadalupe. Por otra parte, el turismo etnológico, gastronómico y geológico tienen cada vez más auge en la propuesta turística de nuestra región y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara es una de nuestras joyas turísticas, debido a ser el único geoparque de Extremadura y uno de los más importantes de Europa.
Las sesiones se realizarán el miércoles 17 de 17 a 19 h online, viernes 19 en horario de 17 a 22 h Guadalupe y el sábado 20 de 10 a 18 h Geoparque Villuercas-Ibores-Jara
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
El curso tendrá lugar los días 11, 18 y 25 de abril de 2024 en el CRA Llanos de la Vega de Campo Lugar, en horario de 16:30 a 19:30 horas.
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es, en estos momentos, una de las metodologías de referencia a nivel nacional e internacional. Tanto la actual normativa educativa, como muchas de las propuestas más exitosas en centros de toda España, coinciden en partir de esta metodología como base para cambios educativos profundos en la dinámica del aula, el funcionamiento pedagógico y organizativo de los centros educativos.
Escrito por Jorge Silveira Congregado en .
Entendiendo la evaluación como un proceso continuo que debe enfocarse a la excelencia del aprendizaje, el marco del diseño universal para el aprendizaje (DUA) nos ofrece una herramienta de actuación pedagógica para que el alumnado progrese en su desempeño competencial desde la personalización del aprendizaje, tomando decisiones donde se articulen diferentes agentes, medios y situaciones de evaluación.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES: Hasta el 16 de abril de 2024