Ir al contenido principal

GESTIÓN DEL PORTAL DE CENTROS CON WORDPRESS. CENTROS CPR DE TRUJILLO

El portal del centro es la principal forma de comunicación virtual hacia el exterior, por lo que las personas encargadas de su gestión deberán poseer unos conocimientos básicos que les permitan gestionar los contenidos del mismo, así como la forma en que estos se muestran. Apostar por el uso del portal web del centro puede mejorar la visibilidad en la red y también habilitar una forma de contacto entre el centro, alumnado, familias y demás miembros vinculados a él teniendo así, una repercusión directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los próximos portales educativos estarán basados en WordPress, un gestor de contenidos de código abierto, enmarcado en el movimiento del software libre. En este curso aprenderemos a administrar y actualizar estos nuevos portales.

Se desarrollará los días 10, 12, 18 Y 19 de febrero de 2025, de 16.00 a 19.00h en el CPR de Trujillo. Inscripciones hasta el 2 de febrero de 2025.

Será admitido un docente por centro educativo.

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN. IES MARIO ROSO DE LUNA

La Inteligencia Artificial (IA) ha generado un gran impacto en diversos sectores,
incluido elámbito educativo. Esta actividad tiene como objetivo brindar a los docentes
conocimiento sobre la IA, sus aplicaciones en la educación, el acercamiento a una
smartclass, y promover una reflexión crítica sobre los desafíos éticos y de privacidad en
el uso de la IA en el aula.

Se desarrollará los días 4, 6 y 11 de febrero de 2025, de 16.30 a 19.30h en el IES Mario Roso de Luna de Logrosán. . Inscripciones hasta el 2 de febrero de 2025

SdA. EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) EN EL AULA.

La LOMLOE ha traído consigo una serie de novedades en el currículum para las que los maestros y profesores de Primaria, Secundaria y Bachillerato deben prepararse y formarse. Entre ellas destacan la incorporación de las Situaciones de  Aprendizaje (SdA) a nuestra práctica docente y de las medidas del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como recurso para atender a la diversidad en el aula. Formarse en estas últimas garantizará que nuestros alumnos y alumnas adquieran las competencias específicas y clave trabajadas en el aula a través de las diversas SdA diseñadas por el o la docente.
No todos los alumnos aprenden igual ni tienen las mismas habilidades, dificultades, inquietudes y motivaciones, es por ello necesario que sepamos como flexibilizar y adaptar nuestras propuestas de trabajo en el aula para asegurarnos de que todos y todas los estudiantes sean capaces de sacarle el máximo partido al proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer las distintas medidas DUA, así como ideas, recursos y herramientas que faciliten esta adaptación y flexibilización de la enseñanza, serán así los objetivos principales de este curso de formación.

Video presentación del curso

NUEVAS FECHAS
11 , 18 y 25 de marzo en el CPR de Trujillo en horario de 16:30 a 19:30 horas.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA.

Toda nueva ley lleva implícita la idea de cambio, de mejora y de actualización que supone un reto para todos los docentes extremeños. Para que este cambio se traduzca en las aulas, es necesario conocer los elementos que componen la LOMLOE, saber manejarlos con precisión, establecer relaciones entre ellos y aplicarlos de forma práctica en nuestro día a día en las aulas. Los nuevos retos en educación, que van de la mano con las nuevas exigencias de la sociedad y del mundo en el que vivimos, son abordados por el profesorado, el cual deberá hacer un ejercicio de actualización para llevar a cabo enseñanzas con enfoques competenciales. Con esta formación, pretendemos hacer llegar la LOMLOE al profesorado extremeño, aclarar la nueva terminología y darle sentido en forma de programaciones y situaciones de aprendizaje.

LECTURA FÁCIL Y MOTIVADORA. IES MARIO ROSO LUNA (Logrosán)

El curso “Lectura fácil y motivadora” pretende ser una suma de ideas y proyectos que proporcionen instrumentos prácticos para desempeñar la labor docente en cualquier materia o asignatura. La lectura tiene serios competidores en la vida del alumnado: las nuevas tecnologías, de ahí que el profesorado necesite nuevas herramientas innovadoras y creativas para suplir la inteligencia artificial. A través de las ponencias de varios especialistas en el ámbito de la lectura, proponemos a los profesionales fuentes de inspiración para desarrollar su tarea.