Ir al contenido principal

LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR MI CENTRO.

El liderazgo pedagógico es esencial para transformar los centros educativos en espacios de innovación y mejora continua. Esta formación ofrece a los equipos directivos herramientas prácticas para liderar con eficacia, fomentar la colaboración docente y optimizar los procesos pedagógicos, respondiendo a las demandas actuales del sistema educativo.

Todas las solicitudes han sido admitidas.

HERRAMIENTA PARA LA OBTENCIÓN DEL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO.

El perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica es la herramienta en la que se concretan los principios y los fines del sistema educativo español referidos a dicho periodo. El Perfil identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las competencias clave que se espera que los alumnos y alumnas hayan desarrollado al completar esta fase de su itinerario formativo. Pero ¿cómo podemos comprobar de forma objetiva la adquisición de dichas competencias? A través de una herramienta como una hoja de cálculo podemos interrelacionar la evaluación competencial de cada docente en su materia, de modo que, en función del peso asignado a cada materia en cada etapa, obtenemos el valor cuantitativo de  nada una de las ocho competencias claves y ver así la adquisición de las mismas.

Actividad SUSPENDIDA

MATERIALES Y METODOLOGÍA PARA EL ALUMNADO CON AUTISMO

La incorporación de los alumnos con autismo a los centros ordinarios plantea un
reto a los profesionales encargados de materializar una auténtica inclusión. Ante
esta circunstancia se hace imprescindible una formación continua de los docentes
dado que los enfoques que redundan en un progreso del proceso inclusivo provienen
de campos muy diferentes y en constante actualización: neurociencia, psicología,
sociología, pedagogía… En esta formación se ha dará prioridad a aspectos prácticos
relacionados con la metodología y los materiales (sobre todo a la elaboración propia
de los mismos).

Se desarrollará los días 5, 12 y 19 de 2025, de 16.30 a 19.30h en el CPR de Trujillo. . Inscripciones hasta el 3 de febrero de 2025

DISCIPLINA POSITIVA. EDUCAR DESDE EL AMOR Y LA SEGURIDAD

En este curso trataremos de comprender el desarrollo evolutivo de infancia y juventud y acercarnos a
enfoques educativos basados en la Educación para la Paz y la No violencia.
Nos aproximaremos a estos principios de Educación Para la Paz y así comprender las necesidades afectivas y el desarrollo evolutivo de la infancia y adolescencia. De esta forma, cuestionaremos las relaciones “tradicionales” educativas y descubriremos modelos democráticos a partir del trabajo personal y emocional con referentes educativos.
Se trata, por lo tanto, aprender estrategias educativas de la Disciplina Positiva y herramientas de Comunicación no violenta.

Lugar de celebración: COLEGIO SAGRADO CORAZÓN (Trujillo) Fecha: 14, 21 y 28 de enero del 2025

ROBÓTICA EDUCATIVA PARA EL AULA

La formación de los docentes en STEAM es una de las líneas prioritarias de las actividades de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. La reciente Ley de Mejora de la Educación hace constantes referencias a la necesidad de incorporar las TIC no solo a la gestión administrativa de los centros educativos sino al uso de dicha tecnología al servicio del aula. De hecho, estamos evolucionando de las TIC a las TEP, Tecnologías del Empoderamiento y la Participación. Dicho empoderamiento demandado por la sociedad, hace imperante la necesidad de adaptación del profesorado a los nuevos retos tecnológicos que ya están en nuestras aulas y que, muchos docentes plenamente capaces, no saben cómo abordar.
Por otro lado, los centros educativos necesitan una orientación sobre tecnología, ya que deben tener un criterio pedagógico que les permita elegir entre la variada gama de tecnología disponible, la que más se adapte a sus alumnos y necesidades.

Se desarrollará los días 14, 21, 27 y 29 de enero en el CPR de Trujillo, en horario de 16:00-19:00. Inscripciones hasta el 12 de enero de 2025