Skip to main content

SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA.

Toda nueva ley lleva implícita la idea de cambio, de mejora y de actualización que supone un reto para todos los docentes extremeños. Para que este cambio se traduzca en las aulas, es necesario conocer los elementos que componen la LOMLOE, saber manejarlos con precisión, establecer relaciones entre ellos y aplicarlos de forma práctica en nuestro día a día en las aulas. Los nuevos retos en educación, que van de la mano con las nuevas exigencias de la sociedad y del mundo en el que vivimos, son abordados por el profesorado, el cual deberá hacer un ejercicio de actualización para llevar a cabo enseñanzas con enfoques competenciales. Con esta formación, pretendemos hacer llegar la LOMLOE al profesorado extremeño, aclarar la nueva terminología y darle sentido en forma de programaciones y situaciones de aprendizaje.

LECTURA FÁCIL Y MOTIVADORA. IES MARIO ROSO LUNA (Logrosán)

El curso “Lectura fácil y motivadora” pretende ser una suma de ideas y proyectos que proporcionen instrumentos prácticos para desempeñar la labor docente en cualquier materia o asignatura. La lectura tiene serios competidores en la vida del alumnado: las nuevas tecnologías, de ahí que el profesorado necesite nuevas herramientas innovadoras y creativas para suplir la inteligencia artificial. A través de las ponencias de varios especialistas en el ámbito de la lectura, proponemos a los profesionales fuentes de inspiración para desarrollar su tarea.

LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA MEJORAR MI CENTRO.

El liderazgo pedagógico es esencial para transformar los centros educativos en espacios de innovación y mejora continua. Esta formación ofrece a los equipos directivos herramientas prácticas para liderar con eficacia, fomentar la colaboración docente y optimizar los procesos pedagógicos, respondiendo a las demandas actuales del sistema educativo.

Todas las solicitudes han sido admitidas.

HERRAMIENTA PARA LA OBTENCIÓN DEL PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO.

El perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica es la herramienta en la que se concretan los principios y los fines del sistema educativo español referidos a dicho periodo. El Perfil identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las competencias clave que se espera que los alumnos y alumnas hayan desarrollado al completar esta fase de su itinerario formativo. Pero ¿cómo podemos comprobar de forma objetiva la adquisición de dichas competencias? A través de una herramienta como una hoja de cálculo podemos interrelacionar la evaluación competencial de cada docente en su materia, de modo que, en función del peso asignado a cada materia en cada etapa, obtenemos el valor cuantitativo de  nada una de las ocho competencias claves y ver así la adquisición de las mismas.

Actividad SUSPENDIDA

MATERIALES Y METODOLOGÍA PARA EL ALUMNADO CON AUTISMO

La incorporación de los alumnos con autismo a los centros ordinarios plantea un
reto a los profesionales encargados de materializar una auténtica inclusión. Ante
esta circunstancia se hace imprescindible una formación continua de los docentes
dado que los enfoques que redundan en un progreso del proceso inclusivo provienen
de campos muy diferentes y en constante actualización: neurociencia, psicología,
sociología, pedagogía… En esta formación se ha dará prioridad a aspectos prácticos
relacionados con la metodología y los materiales (sobre todo a la elaboración propia
de los mismos).

Se desarrollará los días 5, 12 y 19 de 2025, de 16.30 a 19.30h en el CPR de Trujillo. . Inscripciones hasta el 3 de febrero de 2025