Ir al contenido principal

IA APLICADA A LA EDUCACIÓN. EXPLORANDO SUS POSIBILIDADES EN EL CONTEXTO ESCOLAR

El uso de ChatGPT y otras herramientas de IA ofrecen múltiples beneficios para la Educación dado que estas herramientas permiten tanto a docentes como a estudiantes generar materiales, propiciar trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la creatividad
Integrar estas herramientas en el aula brinda a los estudiantes la oportunidad de aprovecharlas de manera efectiva, promoviendo un aprendizaje más autónomo, enriquecedor y dinámico. Por otra parte el docente puede simplificar tareas rutinarias y generar contenido adaptado a diferentes necesidades de forma más sencilla
Revisaremos conceptos básicos de esta tecnología, diferentes herramientas adaptadas a las necesidades del aula (generar texto, imágen, audio, video… ) y cómo podemos utilizarla para solucionar problemas y aplicarla en nuestras clases.
Realizaremos una introducción a las posibilidades que nos ofrece para el aula desde adaptar contenidos didácticos hasta crear exámenes y juegos 100% personalizados dado que se trata de una herramienta con capacidad para transformar la forma de enseñar y crear un ambiente de aprendizaje innovador y efectivo.

Se desarrollará los días 25, 27 de febrero, 6,10 de marzo de 2025. En el CPR de Trujillo. En horario de 16.30 a 19.30 horas.

Inscripciones hasta el 23 de febrero de 2025

HERRAMIENTAS DIGITALES DE EVALUACIÓN. ADDITIO

El uso de las nuevas tecnologías contribuye a agilizar y facilitar el trabajo de diversos
profesionales. En el caso de los docentes, destaca la aplicación que ayuda a la gestión
organizativa diaria del aula: Additio. Esta app cuenta con elementos variados que facilitan el día
a día de profesores y centros escolares.
Additio está diseñada para facilitar la labor docente en cuanto a organización de grupos,
programación didáctica, evaluaciones, informes, etc. Esta aplicación posee un fuerte potencial
con respecto a su uso y grandes beneficios a la labor docente, adaptables a las preferencias y
necesidades que tenga el usuario. Una de las principales ventajas que presenta es la aplicación
de la evaluación LOMLOE de forma fácil e intuitiva, logrando evaluar por competencias y
criterios de evaluación y obteniendo medias e informes gráficos.

Se desarrollará los días 4, 6, 11 y 13 de febrero de 2025. En el CPR de Trujillo.

Inscripciones hasta el 2 de febrero de 2025

LA IMPRESIÓN EN 3D COMO RECURSO DE AULA

Este curso de impresión 3D promueve métodos docentes innovadores, centrándose en el aprendizaje basado en proyectos y tecnologías emergentes para motivar a los estudiantes. La impresión y diseño 3D se integran en el aula, ofreciendo un enfoque práctico que permite a los alumnos experimentar y explorar conceptos, mejorando sus habilidades creativas y técnicas.

Se desarrollará los días 5, 10 y 12 de febrero en el IES Turgalium de Trujillo, en horario de 16:30-19:30. Inscripciones hasta el 30 de enero de 2025

GESTIÓN DEL PORTAL DE CENTROS CON WORDPRESS. CENTROS CPR DE TRUJILLO

El portal del centro es la principal forma de comunicación virtual hacia el exterior, por lo que las personas encargadas de su gestión deberán poseer unos conocimientos básicos que les permitan gestionar los contenidos del mismo, así como la forma en que estos se muestran. Apostar por el uso del portal web del centro puede mejorar la visibilidad en la red y también habilitar una forma de contacto entre el centro, alumnado, familias y demás miembros vinculados a él teniendo así, una repercusión directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los próximos portales educativos estarán basados en WordPress, un gestor de contenidos de código abierto, enmarcado en el movimiento del software libre. En este curso aprenderemos a administrar y actualizar estos nuevos portales.

Se desarrollará los días 10, 12, 18 Y 19 de febrero de 2025, de 16.00 a 19.00h en el CPR de Trujillo. Inscripciones hasta el 2 de febrero de 2025.

Será admitido un docente por centro educativo.

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN. IES MARIO ROSO DE LUNA

La Inteligencia Artificial (IA) ha generado un gran impacto en diversos sectores,
incluido elámbito educativo. Esta actividad tiene como objetivo brindar a los docentes
conocimiento sobre la IA, sus aplicaciones en la educación, el acercamiento a una
smartclass, y promover una reflexión crítica sobre los desafíos éticos y de privacidad en
el uso de la IA en el aula.

Se desarrollará los días 4, 6 y 11 de febrero de 2025, de 16.30 a 19.30h en el IES Mario Roso de Luna de Logrosán. . Inscripciones hasta el 2 de febrero de 2025