Abierto el plazo para la inscripción a esta jornada, que se realizará en las instalaciones del Aeródromo de El Moral, de Ribera del Fresno (Badajoz), el día 18 de abril de 2024.
Guadalupe y su comarca cuentan con un rico legado histórico y una gran riqueza en materia geológica, que trataremos de ir descubriendo a lo largo de este curso. Este curso se centrará en esos dos recursos de la comarca: el turismo histórico y el geológico. De esta forma los asistentes irán descubriendo su propio entorno a través de la historia viva que guardan las calles, los edificios, los barrios, las instituciones, los hechos históricos más destacados y que mayor incidencia tuvieron en el desarrollo histórico de Guadalupe. Por otra parte, el turismo etnológico, gastronómico y geológico tienen cada vez más auge en la propuesta turística de nuestra región y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara es una de nuestras joyas turísticas, debido a ser el único geoparque de Extremadura y uno de los más importantes de Europa.
Las sesiones se realizarán el miércoles 17 de 17 a 19 h online, viernes 19 en horario de 17 a 22 h Guadalupe y el sábado 20 de 10 a 18 h Geoparque Villuercas-Ibores-Jara
El uso de ChatGPT y otras herramientas de IA ofrecen múltiples beneficios para la Educación dado que estas herramientas permiten tanto a docentes como a estudiantes generar materiales, propiciar trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la creatividad. Integrar estas herramientas en el aula brinda a los estudiantes la oportunidad de aprovecharlas de manera efectiva, promoviendo un aprendizaje más autónomo, enriquecedor y dinámico. Por otra parte el docente puede simplificar tareas rutinarias y generar contenido adaptado a diferentes necesidades de forma más sencilla. Revisaremos conceptos básicos de esta tecnología, diferentes herramientas adaptadas a las necesidades del aula (generar texto, imagen, audio, video…) y cómo podemos utilizarla para solucionar problemas y aplicarla en nuestras clases. Realizaremos una introducción a las posibilidades que nos ofrece para el aula desde adaptar contenidos didácticos hasta crear exámenes y juegos 100% personalizados dado que se trata de una herramienta con capacidad para transformar la forma de enseñar y crear un ambiente de aprendizaje innovador y efectivo
Se celebrará los días 11, 18 y 25 de abril de 2024, en el CPR de Trujillo de 16.00 a 19.00h
Moodle es una plataforma de enseñanza-aprendizaje con casi 20 años de historia desde su lanzamiento el 20 de agosto de 2002. Dentro de la educación extremeña se utiliza de forma conjunta con nuestra plataforma por excelencia, eScholarium, y también junto a Google Classroom. Todas ellas cumplen un objetivo, la gestión del aprendizaje de forma digital para nuestros docentes y alumnos, pero desde diferentes aproximaciones y con diferentes características. La formación base común en EVEx moodle permitirá que los docentes puedan tener un entorno común de apoyo y aprendizaje en elearning y recibir el soporte de toda la comunidad de usuarios EVEx-moodle.
Se celebrará los días: 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de abril
El curso tendrá una duración de 15 horas, distribuidas en 6 sesiones online de 16:30 a 18:30 horas + 3 horas ejercicio práctico (asíncrono)
El uso de ChatGPT y otras herramientas de IA ofrecen múltiples beneficios para la Educación dado que estas herramientas permiten tanto a docentes como a estudiantes generar materiales, propiciar trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la creatividad. Integrar estas herramientas en el aula brinda a los estudiantes la oportunidad de aprovecharlas de manera efectiva, promoviendo un aprendizaje más autónomo, enriquecedor y dinámico. Por otra parte el docente puede simplificar tareas rutinarias y generar contenido adaptado a diferentes necesidades de forma más sencilla. Revisaremos conceptos básicos de esta tecnología, diferentes herramientas adaptadas a las necesidades del aula (generar texto, imagen, audio, video…) y cómo podemos utilizarla para solucionar problemas y aplicarla en nuestras clases. Realizaremos una introducción a las posibilidades que nos ofrece para el aula desde adaptar contenidos didácticos hasta crear exámenes y juegos 100% personalizados dado que se trata de una herramienta con capacidad para transformar la forma de enseñar y crear un ambiente de aprendizaje innovador y efectivo.
Se celebrará en el IESO Cerro Pedro Gómez de Madroñera los días 28 de febrero, 7 de marzo y 10 de abril de 16.00 a 19.00h